La localidad de El Hoyo fue sede anfitriona de taller de Buenas Prácticas de Higiene en Elaboración de Alimentos, desarrollado durante dos jornadas en el auditórium de la casa de la cultura.
Participaron más de 100 personas de distintas localidades de la región cordillerana, superando la convocatoria las expectativas de los organizadores.
Dada la excelente participación y el interés generado en la zona, se evalúa la posibilidad de dictar otra capacitación similar para que aquellas personas que quedaron fuera del cupo, puedan tener acceso a las herramientas brindadas sobre el tema y recibir la correspondiente certificación importante a la hora de tramitar la libreta sanitaria.
El taller fue dictado por profesionales al servicio ambiental del Área Programática Esquel, a través del Departamento Zonal de Salud Ambiental Delegación El Hoyo; con la coordinación y organización local del área de Inspectorìa municipal de El Hoyo como sede anfitriona y la mesa interinstitucional local en acción del programa Municipio Saludable.
La apertura de la jornada contó con la presencia de Silvia Lonegro concejal y miembro del programa municipio saludable; el secretario de gobierno Carlos Rey Pugh y los referentes del área de la salud pública, los Lic. Diego Saban y Rosendo Benedetti.
Mientras que el viernes hicieron su paso por el taller funcionarios del gabinete provincial, quienes se encontraban recorriendo la cordillera.
El curso dictado el jueves 31 de agosto y viernes01 de septiembre, fue declarado de interés por el Área programática de Esquel; el HCD de El Hoyo y la comuna de Cúshamen.
La bienvenida a los presentes estuvo a cargo de la edil Silvia Lonegro, quien tras resaltar la importancia de las adhesiones y declaración de interés del taller , le transmitió a los presentes los alcances del programa nacional municipios saludables, al cual la localidad de El Hoyo se encuentra adherido y trabajando en la implementación de acciones tendientes a dar soluciones a problemáticas de salud y/ o en pos de la promoción de una vida saludable, en ese marco citó la aprobación de una la ordenanza, menos sal mas vida, nº 059/17 que regula el consumo de sal .
Por su parte el director a cargo del departamento provincial de bromatología, Diego Saban agradeció a los actores organizadores a nivel local del taller, cuyo trabajo hizo que la convocatoria sea exitosa, lo cual implica y abre la posibilidad de hacer que este tipo de capacitaciones sean más dinámicas. Por su parte Benedetti, destacó la importancia que el ministerio de salud del Chubut le da a la atención primaria de la salud, siendo este tipo de espacios una muestra de ello.
El curso dictado, estuvo destinado a personal que manipula alimentos en comercios (despensas, supermercados, rosticerías, restaurante, panaderías etc.) y establecimientos productivos.
En el mismo se abordaron los siguientes temas : Claves para el aseguramiento de la inocuidad alimentaria ; Importancia de la Infraestructura en el aseguramiento de la calidad alimentaria; Métodos de conservación, almacenamiento y mantenimiento de las