El episodio ocurrió en La Araucanía durante la madrugada del sábado. Un grupo mapuche reivindicó el hecho, el cual la justicia chilena lo calificó como un «atentado terrorista».
El incendio intencional de 18 camiones en un depósito ubicado en la región de La Araucanía encendió el alerta en Chile, donde ya hubo numerosos ataques durante los últimos años.
Unas quince personas ingresaron encapuchadas a un recinto e incendiaron los camiones que prestaban servicios para la empresa Luchetti y que se mantenían cargados con cervezas.
El ataque fue reivindicado con un lienzo en el lugar por la organización de resistencia territorial Weichan Auka Mapu, informó el portal Soy Chile.
Según explicaron las autoridades de Carabineros, las personas intimidaron a los guardias, rociaron todos los vehículos con líquido acelerante, los encendieron y posteriormente se dieron a la fuga por la parte posterior.
La intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos, expresó su rotundo rechazo al hecho, agregando que “encontraron parte de material de la misma organización que se ha adjudicado los atentados en las capillas (…) reivindicando temas territoriales y mapuche”.
Sobre el mensaje del gobierno para Weichan Auka Mapu, “único y firme, nosotros vamos a buscar todos los medios de prueba, los vamos a poner, nos vamos a hacer parte de las querellas en tribunales y vamos a seguir trabajando intensamente no solo para repudiar estos hechos sino para que busquemos a los culpables, los detengamos y sean procesados” manifestó.
El fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía, Luis Arroyo, confirmó que investigarán el atentado incendiario bajo la Ley Antiterrorista.
Arroyo explicó que la decisión se basó “luego de analizar los antecedentes y evidencias levantadas en el sitio del suceso lo que nos permite sostener que la motivación de los autores de este delito ha tenido como objeto causar temor en parte de la población y por qué no decirlo, arrancar decisiones en favor de quienes hoy permanecen privados de libertad por delitos de esta misma naturaleza, ya que uno de los panfletos encontrados reza -ningún juicio ni condena quedará sin respuesta- lo que claramente es un mensaje hacia los tribunales de justicia”.
El fiscal jefe agregó que en este atentado también “se puso en peligro la vida de personas. Los antecedentes dan cuenta de un grupo de al menos 15 sujetos que ingresaron por la parte posterior del recinto, portando antorchas, elementos combustibles de fuego, disparando en contra del cuidador del lugar que logró huir de los disparos que se le dirigían, saltando una pandereta hacia un predio colindante.
También se encontraban en el lugar dos choferes de camiones quienes afortunadamente lograron huir ya que de otro modo hoy estaríamos lamentando la muerte de alguna persona” sentenció.
Fuente: Bariloche 2000