En una emotiva ceremonia este lunes en la Sala de Prensa del Centro Cívico la comunidad barilochense festejó el Día del Inmigrante, homenajeando a aquellos que eligieron nuestra Patria como su hogar.
El acto fue presidido por el intendente Gustavo Gennuso y comenzó pasadas las 9 con la recepción de autoridades, las que se trasladaron al mástil mayor para el izamiento del Pabellón Nacional y la entonación de los himnos de Argentina y Río Negro con el acompañamiento de la Banda de la Escuela Militar de Montaña.
Cada 4 de septiembre, desde 1949, conmemoramos el Día del Inmigrante, en recuerdo del 4 de septiembre de 1812, cuando el Primer Triunvirato firmó el decreto a partir del cual la República Argentina abría sus fronteras a los inmigrantes de cualquier parte del mundo que quisiesen vivir en este territorio.
Como cada año, el Padre José María «Pepe» Lynch, referente local de la Pastoral de Migraciones de la Diócesis de Bariloche, brindó una invocación religiosa en esta celebración de la hermandad y solidaridad de los pueblos.
Posteriormente se hizo mención a las notas de salutación enviadas y se dio lectura a la misiva enviada por el señor Director Nacional de Migraciones Dr. Horacio José García.
El intendente Gustavo Gennuso dio la bienvenida «a esta casa de todos los barilochenses, para compartir lo que en definitiva es nuestro país».
Planteó la grandeza que tuvo siempre la Argentina «que no solamente tuvo la intencionalidad política de recibir a los inmigrantes sino de convertirlos en parte de una nueva nación».
Asimismo agregó «sigue estando vivo ese espíritu de ser un país receptor, un país de los que quieran venir a hacerlo grande».
Por su parte el delegado en Bariloche del área de Migraciones Diego Puente destacó también las políticas de apertura a la inmigración que tuvo la Argentina desde sus inicios, «constituyéndose para los inmigrantes en un nuevo lugar en el mundo donde poder trabajar y vivir en paz».
Finalizó diciendo «este homenaje puede ser muy poco en relación a sus merecimientos pero hay una gratitud inmensa a lo que aportan los inmigrantes para hacer este, nuestro país».
La nota emotiva estuvo dada por Bashar Badro, primer refugiado sirio en nuestra ciudad, que en sus palabras agradeció a la comunidad de Bariloche por haberle abierto las puertas y por la «cálida recibida».
El acto continuó con la entrega de Diplomas como Testimonio de Gratitud a ciudadanos extranjeros que cumplieron 30 años de residencia en el país.
Una vez finalizada esta instancia, los talentosos integrantes del Ballet Tolkeyen, brindaron su arte para celebrar este día en el que festejamos que compartimos un hogar. Javier Bravo y Sisi Vorgic, integrantes del Ballet Tolkeyen compartieron una zamba y una chacarera, finalizando con un malambo.
Y luego de la presentación del Ballet, los presentes de dirigieron a la Sala Chonek del Museo de la Patagonia, donde quedó oficialmente inaugurada una muestra alusiva al día del inmigrante. Además de disfrutar del tradicional Vino de Honor.
Estuvieron presentes el presidente del Concejo Municipal Diego Benítez, el delegado en Bariloche de la Dirección Migraciones Diego Puente, los legisladores provinciales Arabela Carreras, Alfredo Martín y Leandro Lescano, los concejales Andrés Martínez Infante, Cristina Painefil, Viviana Gelain, Ramón Chiocconi, Daniel González, Gerardo Ávila y Ana Marks, la Auditora Interna de la Dirección Nacional de Migraciones María Estela Moreno, la defensora del Pueblo de Bariloche Beatriz Oñate, el subdelegado en Bariloche de la Dirección Nacional de Migraciones Ignacio Santos.
Por supuesto, la presencia también de de todas las instituciones, círculos y colectividades de tantas naciones hermanas que se ven representadas en nuestra ciudad, Tribunal de Contralor, secretarios del Gabinete Municipal, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, Parques Nacionales, SPLIF, Bomberos Voluntarios, abanderados, juntas vecinales, organizaciones sociales, medios de prensa, vecinos y vecinas.