A 41 años del último golpe cívico-militar ocurrido en la Argentina, el Municipio de Lago Puelo organizó el acto oficial por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, que se llevó a cabo en la plaza central de la localidad.
El intendente Raúl Ibarra encabezó este jueves el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia al conmemorarse el 41º aniversario del inicio de la última Dicta-dura Militar.
En el acto que se realizó en el Pabellón Nacional de la Plaza Central de Lago Puelo. Y conto con la presencia de las autoridades Provinciales, El concejo deliberante local, Funcionarios Municipales, Fuerzas vivas y vecinos.
Tras el ingreso de la bandera de ceremonia de la Casa de los Abuelos y la entonación del Himno Nacional, se dio paso a izar la bandera Nacional a media asta y realizar un minuto de silencio en memoria de los 30000 desaparecidos.
Luego de esto, Ibarra se dirigió a los vecinos de Lago Puelo y funcionarios presentes: “consciente de que no todos vivieron ese periodo tan doloroso para la sociedad argentina, voy a leer algunos párrafos de la Carta Abierta que el escritor Rodolfo Walsh envió con notable coraje a la Junta Militar y que reflejan con absoluta crudeza y verdad lo que había comenzado a suceder en el país”
Reconocimiento
Parte del discurso del intendente de Lago Puelo fue hacer un especial homenaje al Dr. Abel Amaya, un mártir de nuestra provincia que no titubeó en enfrentar las consecuencias del cumplimiento de su deber democrático, y un homenaje especial al Nunca Más.
Además, Ibarra agradeció a los movimientos de Derechos Humanos, que, levantando la bandera de la Memoria, la Verdad y la Justicia nos legaron esté presente en libertad y verdad, a las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo, al Dr. Raúl Alfonsín, a los ex presidentes Néstor y Cristina Fernández de Kirchner, a los maestros, a la mujer en su condición de madre, de esposa y de hija.
Por último, recordó a las autoridades municipales de Lago Puelo de aquel 24 de marzo de 1976: el intendente Luis Roberts, los concejales Said Assin, Alejandro Kara-vasilis, Cenen Rodríguez, Emilio Pozas, entre otros.
Olivo de la Paz
Una vez finalizado el acto se invitó a los presentes a la “Plazoleta de la Memora” a plantar un Olivo por la Paz, como símbolo de crecimiento, de unión, de tolerancia, de respeto, igualdad, en contra de los hechos injustos.